a través del diálogo

Solicitud de patrocinio – Llamamiento a donaciones

En 2023, en la conferencia BAARLO de la Asociación de Desarrollo Social, ASD, uno de sus miembros, Heraldo Suero, suscitó una importante conversación sobre la compleja y a menudo tensa relación entre Haití y la República Dominicana. Su presentación arrojó luz sobre las dinámicas históricas, culturales y sociopolíticas que dan forma a estas dos naciones interconectadas. Un momento crucial se produjo al final de su ponencia, cuando invitó a responder a una pregunta final: «¿Qué es posible después de esta presentación?».

Esta pregunta encendió un movimiento. Un grupo de consultores internacionales, todos ellos miembros de ASD, se unieron en torno a una voluntad social compartida de marcar la diferencia. Imaginaron un camino a seguir, no sólo a través de la política o la economía, sino a través del diálogo y la mediación. De esta visión nació un grupo de trabajo comprometido con el fomento del entendimiento y la colaboración.

Un viaje hacia el cambio

Desde el verano de 2023, este equipo ha trabajado incansablemente en la preparación de un taller pionero destinado a fomentar el diálogo y la resolución. Sus esfuerzos, realizados mediante reuniones virtuales y una planificación meticulosa, han sentado las bases para un acontecimiento transformador, previsto ahora para abril de 2025.

Este seminario no es sólo una actividad; es una experiencia diseñada para cuestionar la forma en que los participantes se relacionan con los demás y consigo mismos. Su esencia radica en una profunda constatación:

Se habla, pero ¿se siente?

La Invitación: Transformar conversaciones, resolver conflictos

Este seminario invita a los participantes a adentrarse en un espacio de descubrimiento, empatía y conexión, donde:

  • Descubrirán cómo sus creencias sobre los conflictos determinan sus comportamientos.
  • Podrán desarrollar una actitud más fuerte y un «músculo moral» para construir relaciones sanas y sostenibles, incluso en situaciones de tensión.
  • Comprenderán los mecanismos del conflicto y aprenderán técnicas para reducirlo.
  • Experimentarán la creatividad que surge del diálogo profundo y significativo con las partes interesadas de toda la República Dominicana.
  • Aprenderán a escuchar, no sólo con los oídos, sino también con el corazón y la mente, despertando un potencial sin explotar.

La base de nuestro trabajo

Como facilitadores, aportamos nuestra experiencia en la creación de las condiciones para un diálogo auténtico. Guiamos a individuos, equipos, organizaciones y sociedades para que descubran su potencial a través de un enfoque holístico, abordando:

  • El pensar racional, el sentir emocional y el hacer creativo dentro de cada participante.
  • Las luces y las sombras de la interacción humana.
  • Un profundo conocimiento de la dinámica del conflicto y el arte de la resolución.

Construimos futuros con otros fomentando las relaciones, abriendo canales de comunicación y profundizando en el entendimiento mutuo.

¿Por qué es importante?

Piense en un momento en el que haya tenido un diálogo realmente bueno, en el que se haya sentido escuchado, comprendido y conectado. Ahora imagine que esa experiencia se multiplica en las comunidades, respetando las diferencias y construyendo la paz. Esa es la visión por la que estamos trabajando.

Esto es más que un taller. Es un movimiento. Es una oportunidad para plantar las semillas del entendimiento, la empatía y las soluciones sostenibles en el terreno fértil del diálogo.

Con su apoyo, podemos hacer realidad esta visión. Trabajemos juntos para crear un futuro en el que las fronteras entre Haití y la República Dominicana simbolicen conexión, no división.

El equipo

  • Heraldo Suero (República Dominicana)
    Autor, conferenciante internacional, coach, consultor ejecutivo, mentor de liderazgo
  • Alejandra Galleguillos-Santelices (Chile)
    Directora en FLOC, Liderazgo Orgánico para la Transformación, Formadora Juicio Dinámico
  • Kees Wiebering (Alemania)
    Facilitador, Desarrollador de Organizaciones, Coach, Mediador, Profesor visitante en la Universidad de la Paz, Costa Rica
  • Jakob Tewes (Alemania)
    Acompañante de desarrollo, Socio MIRA Companions for Development
  • Ron Henkes (Países Bajos)
    Formador y facilitador en Formación Dinámica del Juicio, presidente de Stichting DIALOOG

¿Desea patrocinar?

Si desea contribuir económicamente a este proyecto, hágalo. Puede transferir un donativo a la cuenta:
IBAN : NL82 TRIO 0212 1835 40 – BIC : TRIONL2U
a nombre de Stichting DIALOOG indicando ‘Bridging borders’.