FORMACIÓN Y COACHING

  • Estamos en un entrenamiento de Feedback. Jorge tiene 48 años y trabaja en una provincia. Jorge dice: “Al trabajar con el modelo, el momento de dar feedback se me ha hecho mucho más fácil. Ahora también me atrevo a dirigirme a mi supervisor, sin miedo. El modelo me ayuda a expresar el feedback de tal manera que el efecto del comportamiento de la otra persona sobre mí se hace más visible. Separar la situación real, mis propios juicios, creencias y mis sentimientos, resultó esclarecedor para ello.”
  • “Gracias a la exploración de la pregunta de aprendizaje, ahora tengo una pregunta de aprendizaje muy clara. En retrospectiva, me doy cuenta de que tomar conciencia de esta pregunta es el resultado más importante de esta formación para mí. Nunca me había dado cuenta de lo poderosa que puede llegar a ser una pregunta en tu vida diaria. Al hacer una pregunta, reconozco mis propias necesidades. Ahora estoy mucho más en contacto con la realidad y puedo ver mis problemas con otros ojos. Lo especial es que, gracias a ello, la solución surge de forma muy natural”.
    (Federico)

EN CONSULTORÍA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

  • “Fue hermoso ver cómo llegamos orgánicamente a una visión compartida. Sabíamos que juntos no llegaríamos tan fácilmente. Normalmente, pasamos por encima unos a otros al aportar nuestras opiniones y aficiones. Entonces el conflicto surje rápidamente y nadie se siente bien. Para evitarlo, recurrimos a un facilitador. A partir del conocimiento de los procesos de la Formación de Juicios, el facilitador desplegó reglas básicas de tal manera que se hiciera justicia a la aportación de cada uno. En poco tiempo, pudimos reconocer nuestra visión común y dónde están los puntos de diferencia”.
    (Josefa tras la reunión de visión con su equipo)
  • “Esta experiencia nos ha ayudado a examinar más de cerca nuestra cultura de reuniones y a mejorarla. El modelo de Juicio Dinámico nos ayudó a establecer un orden del día realista para las reuniones antes de prepararlas. Durante la reunión, quién y qué nos convoca está más claro. Las normas básicas están claras y esto ayuda a dar espacio al contenido del punto del orden del día. Podemos escuchar más fácilmente los argumentos de los demás y responder a sus aportes. La claridad sobre quién trae qué cuestión como punto de la agenda del día y de qué manera quiere que se aborde, hace que nuestras reuniones sean más eficaces, más cortas y menos frecuentes”.
    (Diego)
  • “Desde que nos centramos en la Dinámica del Juicio y la toma de decisiones, la atención se ha ido centrando cada vez más en “¡hacer más lo que decimos!” Invertir en nuestra cultura de responsabilizarnos unos a otros, nos ha llevado a asumir compromisos más realistas. Todo el departamento tiene un mayor sentido del propósito de la organización y actúa en esa línea. Dar los pasos adecuados unos con otros en este sentido está resultando una tarea ardua. Comprender los procesos de la Dinámica de un Juicio nos ha ayudado a seguir dando los pasos adecuados. Acordar y rendir cuentas ha cambiado nuestra organización, lo que nos convierte en un socio fiable para los clientes y nos permite aprender de forma óptima de nuestras propias experiencias. Predicar con el ejemplo resulta ser muy importante”.
    (Mathilde, responsable de organización comercial)

EN SITUACIONES DE CONFLICTO Y MEDIACIÓN

  • “Ahora puedo mediar mucho más fácilmente entre dos personas que no están de acuerdo. He experimentado que hacer preguntas crea espacio y matices en lugar de estancarse en el intercambio de opiniones. Al observar el proceso de la Dinámica del Juicio, he tomado conciencia del proceso de formación de las opiniones. Las opiniones también pueden evolucionar. Pensaba que sólo se podía debatir sobre el contenido y que éste era fijo. Esto me ha causado muchos problemas en el pasado. He descubierto que, haciendo preguntas, puedo aclarar la opinión de la otra persona. No sólo para mí, sino también para la otra persona”.
    (Rose, mediadora comunitaria)

Solicitud de patrocinio --- En 2023, durante la conferencia de la ASD, Heraldo Suero inició un diálogo sobre las tensiones entre Haití y la República Dominicana, que dio lugar a un grupo de trabajo para promover el diálogo y la mediación. En 2025, organizan un seminario en RD sobre habilidades de diálogo y mediación, con el objetivo de cambiar las relaciones a través de un diálogo significativo. Lees meer

Solicitud de patrocinio --- En 2023, durante la conferencia de la ASD, Heraldo Suero inició un diálogo sobre las tensiones entre Haití y la República Dominicana, que dio lugar a un grupo de trabajo para promover el diálogo y la mediación. En 2025, organizan un seminario en RD sobre habilidades de diálogo y mediación, con el objetivo de cambiar las relaciones a través de un diálogo significativo. Lees meer